Artículo

¿Qué es la captación de agua de lluvia y cómo funciona?

¿Tu factura del agua está afectando a tu bolsillo o quieres un hogar más sostenible?

Muchos confiamos en que el agua que sale de nuestros grifos sea apta para beber y cocinar. Pero esta agua limpia también se emplea para lavar la ropa, ducharse o regar el césped, actividades en las que fácilmente puedes sustituir o complementar el agua del suministro municipal con un sistema de aprovechamiento de agua de lluvia. Una vez instalado, este sistema suministra agua de lluvia para tus necesidades diarias, ayudándote a reducir el consumo de agua municipal y los costes asociados. 

¿Cómo funciona la captación de agua de lluvia?

Aunque al principio pueda parecer extraño emplear el agua de lluvia para las tareas domésticas, quizás te interese saber que la captación de agua de lluvia ¡es una práctica milenaria! Hay pruebas de que se utilizaba tanto en la antigua Grecia como en la antigua Roma.

Cuando llueve, el agua de lluvia que no es absorbida por el suelo cae en los desagües de las calles y termina en arroyos y ríos. La captación de agua de lluvia es una forma de recoger y almacenar parte de esta agua sobrante para reutilizarla en tus tareas domésticas habituales.

¿Y sabes qué es lo mejor? El agua de lluvia es una fuente de agua totalmente gratuita que te da más autonomía en la gestión de tu suministro de agua.

Según la ONU y la Organización Mundial de la Salud (OMS), una persona promedio necesita entre 50 y 100 l de agua al día para satisfacer la mayoría de sus necesidades básicas.

Entonces, ¿cuánta agua de lluvia se puede recoger? Diversas fuentes estiman que cada metro cuadrado (m²) de tejado recoge alrededor de 1 litro (l) de agua por cada milímetro (mm) de lluvia.

Para estimar la cantidad máxima de agua que puedes recoger en tu vivienda, puedes hacer el cálculo: 

  • [tamaño del tejado en m²] × [precipitaciones mensuales en mm] × [1 l]

Por ejemplo, si miramos el promedio de precipitaciones mensuales de tu zona geográfica y vemos que es de 100 mm al mes, podemos estimar que un tejado de 100 m² puede captar unos 10.000 l de agua de lluvia al mes. 

Si una familia de cuatro personas que cuida su consumo de agua utiliza 400 l al día, los 10.000 l recogidos pueden cubrir la mayor parte de los 12.400 l que necesitarían ¡en un mes de 31 días! Incluso si no tienes la intención de sustituir por completo el consumo de agua municipal, esta cantidad es más que suficiente para suplir actividades que consumen mucha agua, como llenar la cisterna o usar la lavadora.

Significado de la captación de agua de lluvia 

A estas alturas, “captación de agua de lluvia” puede evocar la imagen sencilla de un barril dejado al aire libre para recoger el agua de lluvia. Y es cierto: El método más básico de recogida de agua consiste en colocar un cubo o barril debajo de la bajante del tejado de tu casa para canalizar el agua que cae.

Pero no todos los métodos son iguales: todo depende del uso que le quieras dar al agua de lluvia y de la cantidad que quieras recoger. 

Aunque el método del barril puede ayudarte a recoger suficiente agua de lluvia para regar las plantas o lavar el coche, es una cantidad relativamente pequeña y, desde luego, no cubrirá todas las necesidades de agua de tu familia durante un mes.

En cambio, los sistemas de recolección de agua de lluvia más sofisticados requieren filtración, depósitos y bombas de aumento de presión para llevar el agua limpia a tu vivienda. Esto no solo te permite disponer de una capacidad de almacenamiento mucho mayor para reutilizar el agua de lluvia en tareas domésticas que no necesitan agua potable limpia, sino que también puede almacenar una reserva de agua para 2-3 meses, recomendada por nuestros expertos.

Para empezar, los sistemas de bombas de aumento de presión te permiten acceder al agua de forma cómoda en tu hogar, todos los días.

Descubre cómo una solución de aumento de presión convierte la presión constante de agua en una realidad cotidiana.

 Cómo utilizar el agua que has recogido

Tras filtrar el agua de lluvia para eliminar bacterias y patógenos, ¡se puede utilizar en casi cualquier situación en la que se necesite agua! Nota: No utilices el método de captación en barril para actividades que requieran agua potable.

En el exterior, puedes utilizar el agua de lluvia recogida para regar el jardín, llenar la piscina, lavar el coche o incluso como fuente de agua potable para el ganado o los baños de aves.

En el interior, el agua de lluvia recogida puede emplearse para lavar la ropa y los platos, bañarse y llenar la cisterna, así como para beber y cocinar (siempre que esté filtrada).

¿Por qué empezar ahora a recoger agua de lluvia?

La crisis climática hace que aumente la demanda de agua dulce. Si vives en una zona árida donde el agua no abunda, un sistema de captación de agua de lluvia puede ayudarte a aprovechar los períodos de lluvia y contar con una fuente fiable de agua limpia y gratuita durante todo el año.

Esto hace que la captación de agua de lluvia sea una decisión sostenible y rentable, que te ayuda a conservar el agua y, al mismo tiempo, a ahorrar dinero en las facturas de agua. ¿Y quién no querría eso? 

Consigue la solución de aumento de presión adecuada para disfrutar de un sistema eficaz de captación de agua de lluvia.